
En nuestro centro educativo, creemos que aprender debe ser una experiencia emocionante, significativa y profundamente conectada con la realidad. Por eso, este trimestre nos hemos sumergido en un viaje fascinante: el proyecto “El Agua, Tesoro de Vida”, una propuesta basada en el aprendizaje por proyectos que invita a nuestros alumnos y alumnas a explorar, descubrir y reflexionar sobre el valor de este recurso tan esencial.
¿Qué aprenden en este proyecto?
A través de actividades cuidadosamente diseñadas, los niños y niñas se familiarizan con:
- Los diferentes usos del agua en la vida cotidiana.
- Las propiedades del agua según su temperatura (fría o caliente).
- El entorno natural en verano: árboles, paisajes y vestimenta.
- La importancia de conservar el agua y cuidar el medioambiente.
- Las realidades culturales que rodean el acceso al agua en distintas partes del mundo.
Todo ello se integra con naturalidad en los contenidos curriculares de Descubrimiento y Exploración del Entorno (DEXEN) y Comunicación y Representación de la Realidad (COMRE).
¿Cómo trabajamos el proyecto El Agua?
El aprendizaje por proyectos permite a nuestros alumnos y alumnas ser protagonistas activos de su propio proceso de aprendizaje. No se trata solo de transmitir contenidos, sino de vivirlos y construirlos a través de la experiencia.
Utilizamos:
- Bits de inteligencia y materiales manipulativos.
- Vídeos explicativos adaptados a su nivel.
- Organizadores gráficos como “I see, I think, I wonder”, “Compare & Contrast”, “The parts & the whole” y la Metacognition Ladder.
- Actividades con dificultad progresiva y recursos de scaffolding como flashcards y modelos visuales.
El aula se convierte así en un espacio de experimentación, juego, reflexión y diálogo.
Lenguaje y comunicación
Uno de los pilares del proyecto es el desarrollo del lenguaje. Los niños y niñas:
- Aprenden vocabulario específico relacionado con el agua, el verano y el medioambiente.
- Formulan frases sencillas en presente simple, tanto en español como en inglés.
- Participan en canciones, rimas, dramatizaciones y juegos orales.
- Se expresan también a través del cuerpo, acompañando con danzas y coreografías.
El lenguaje se convierte en una herramienta para comunicar ideas, expresar emociones y conectar con el mundo.
Pensamiento crítico y creatividad
El pensamiento crítico se cultiva desde edades tempranas cuando se les da espacio para pensar, comparar y cuestionarse. Con este proyecto:
- Observan fenómenos naturales y reflexionan sobre ellos.
- Comparan diferentes realidades culturales respecto al uso del agua.
- Desarrollan empatía y conciencia sobre el valor de los recursos naturales.
Evaluación con sentido del proyecto El Agua
Evaluar no es solo comprobar resultados, sino acompañar procesos. Por eso, utilizamos:
- El método Thumbs up/down para la autoevaluación diaria.
- Organizadores gráficos y rutinas de pensamiento para recoger aprendizajes.
- La escalera de metacognición, que ayuda a los niños y niñas a pensar sobre lo que han aprendido, cómo lo han hecho y cómo pueden mejorar.
Con este proyecto, no solo estamos enseñando contenidos: estamos formando personas conscientes, críticas, creativas y comprometidas con el cuidado del planeta. Sembramos en ellos la semilla de la curiosidad, el respeto por la naturaleza y el valor de mirar más allá de su entorno inmediato.
Porque el agua no es solo un tema… es una metáfora de la vida. Y educar, para nosotros, también lo es.