
En el proyecto Londres de la Escuela Infantil, y a través de la metodología CLIL, nuestros alumnos y alumnas han aprendido no solo sobre una ciudad, sino también sobre formas de vida, lenguaje, naturaleza, vestimenta, y cultura, todo desde una mirada global e interdisciplinar.
Contenido: Aprender sobre animales, ecosistemas y vestimenta londinense
Durante el proyecto, los niños y niñas han explorado:
- Los diferentes tipos de animales: acuáticos, terrestres y aéreos.
- Las características de los animales domésticos y su entorno.
- Los ecosistemas londinenses y los cambios que se producen en ellos.
- La vestimenta típica en Londres, relacionada con su clima.
Estas experiencias han sido clave para conectar el aprendizaje con su entorno y con nuevas realidades culturales.
Comunicación: El idioma como puente
Gracias al enfoque bilingüe, los peques han desarrollado habilidades comunicativas en inglés a través de:
- Presentaciones, saludos y cuentos.
- Frases en presente simple y con el verbo modal “Can”.
- Vocabulario específico sobre animales, clima, vestimenta y Londres.
- Participación en diálogos, dramatizaciones y juegos de roles.
- La lengua se convierte así en una herramienta viva, significativa y divertida.
Cognición: Pensar, clasificar, razonar
Este proyecto ha potenciado su pensamiento lógico y reflexivo al:
- Clasificar animales según su hábitat.
- Identificar características específicas de cada uno.
- Interpretar cambios en los ecosistemas.
- Observar, comparar y reflexionar a partir de imágenes, cuentos y experiencias manipulativas.
Todo esto fomenta la capacidad de análisis, observación y razonamiento desde una edad temprana.
Cultura: Un viaje a la diversidad
Conocer otra ciudad es también conocer otras costumbres, símbolos e instituciones. A través del proyecto “Londres”:
- Los alumnos se acercan a la cultura inglesa desde la empatía y la curiosidad.
- Participan en bailes típicos londinenses y reconocen símbolos culturales.
- Aprenden a valorar la pluralidad, aceptando lo diferente como una riqueza.
- Así, el aula se convierte en un puente entre culturas, donde lo global y lo local se abrazan.
Evaluación consciente y reflexiva del proyecto Londres en Infantil
Para saber si nuestros niños y niñas están alcanzando los objetivos, utilizamos herramientas de evaluación formativa como:
- El método Thumbs up/down para la autoevaluación diaria.
- Organizadores gráficos y escaleras de metacognición que les ayudan a reflexionar sobre lo que aprenden y cómo lo hacen.
- Evaluar es acompañar su proceso de crecimiento con respeto y mirada pedagógica.
Londres desde el corazón del aula
Este proyecto ha sido mucho más que una unidad didáctica: ha sido una experiencia emocional, cultural y vivencial.
Viajar educa. Y viajar con la imaginación, aún más.
Porque cuando el aprendizaje se conecta con la emoción, el aula deja de tener paredes y se convierte en un mundo por explorar. Y eso… ¡sí que deja huella!